lunes, 31 de marzo de 2008

Campo de Entrenamiento EPADE 2008


El fin de semana pasado, se realizó en las instalaciones del CEPARD, el 1° Campo de Entrenamiento correspondiente al programa EPADE. Dentro del mismo se realizaron trabajos técnicos a fin ir perfilando la conformación del equipo santacruceño para estos juegos.
Dirigidos por los Profesores Diego Barrera y Vanesa Tittarelli, los casi 20 chicos preseleccionados de las localidades de El Calafate y Río Gallegos trabajaron en doble turno en el CEPARD y concentraron en el Albergue de la SRyD.
El día Viernes a la mañana la prof. Titttarelli comenzó con un relevamiento de los pesos de los niños y un trabajo aeróbico liviano. Por la tarde ya junto al Prof. Barrera y Chinchilla realizaron un trabajo técnico intenso y randori (lucha). El Sábado a la mañana se continuó con este trabajo y junto a la kinesióloga Laura Contreras confeccionó una ficha de seguimiento de cada uno de los competidores a fin de contar con una base de datos de las condiciones de salud de cada competidor, medidas, peso, enfermedades anteriores, patologías y datos personales. Por la tarde del mismo día (sábado), se comenzó la clase con un tope control entre los competidores que se encuentran en el mismo pero con la finalidad de evaluar las condiciones físico-técnicas. Para finalizar, el día Domingo, los chicos tuvieron la última aproximación de ne waza (técnicas de suelo).
El Jueves por la noche partiremos con el cuerpo técnico a realizar el último relevamiento a los chicos de Caleta Olivia.
Agredecemos al Sr. Coordinador de la SRyD, al Coordinador de nuestro deporte, Prof. Raúl Guevara, a la Kinesióloga María Laura Contreras por su profesionalidad y a los Técnicos Diego Barrera y Vanesa Tittarelli, ambos alumnos del Prof. Chinchilla; que empiezan a transitar solos por primera vez la dirección de un equipo competitivo. El orgullo como profesor es grande y la felicidad de haber sembrado el fruto que hoy el trabajo de tantos años, nos da.

Nueva Indumentaria ADIDAS



La compra de judoguis Adidas por parte de la Subsecretaría de Recreación y Deportes fue un paso enorme hacia la calidad de los uniformes de combate de los competidores de todos los programas deportivos, ya sea de Araucanía, EPADE o EVITA.
Desde el año 2005 ya contábamos con judoguis para competencia, de la marca RAFAMARU, igualmente es un buen judogui, pero en su moemnto la gestión anterior apuntaba a una calidad superior, como lo es ADIDAS a nivel mundial, no solamente del judo, sino de los otros deportes participantes en los Juegos o programas nombrados anteriormente.

La empresa Panther Adidas de la ciudad de Buenos Aires proveyó de éstos bellos uniformes a nuestros equipos. El flamante estreno de algunas de las prendas, fue en el Campo de Entrenamiento del fin de semana. El modelo es el ELITE y con la compra reciente, se cuentan con 2 juegos de judoguis, 10 blancos y 10 azules; los azules son del modelo ELITE pesados.

La cara de los chicos lo dice todo.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Inscripciones 2008 - Propaganda en la Ciudad


Juegos EPaDe - La preparación de Santa Cruz


Con miras a los Juegos Patagónicos los equipos de las distintas disciplinas se prepararán para representar, desde abril, a la provincia. Hubo varios cambios en sedes y días de algunas competencias. Falta muy poco para que los elencos de la provincia de Santa Cruz disputen una nueva edición de los Juegos EPaDe (Ente Patagónico del Deporte).
En estos días los preseleccionados realizarán distintas concentraciones con miras a esta competencia.Prensa Libre pudo conversar con Claudio Hernández, coordinador de los Juegos EPaDe por Santa Cruz quien habló de la preparación de los conjuntos santacruceños como también aclaró los cambios de sede y días de varias disciplinas.
Fútbol:
Los cuerpos técnicos ya fueron definidos, pero aún resta conocer el de fútbol ya que este fin de semana se determinará de acuerdo al campeón de un cuadrangular en Caleta Olivia no así los jugadores.De este «mini» torneo jugarán las ligas Sur, Norte, Centro y la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios. Al respecto de la disciplina que aún no tiene DT, Hernández indicó «del torneo participarán las cuatro ligas de la Provincia. De esta forma se irá definiendo el cuerpo técnico de fútbol que tendrá lugar en Neuquén».El coordinador aclaró «la ventaja del campeón será que su cuerpo técnico estará a cargo de la selección. El técnico oficial tendrá la opción de sumar a su grupo de trabajo a un asistente que puede ser de cualquier otra liga».En un principio el cuadrangular se iba a desarrollar en Gobernador Gregores pero se determinó que se realice en Caleta Olivia.Hernández al respecto señaló «habíamos elegido Gregores para ser neutrales, pero el torneo no se podía realizar ni este fin de semana ni el próximo por distintos eventos en esa localidad».

Concentraciones y preparación
En lo que se refiere a las concentraciones previas, este fin de semana en Los Antiguos estará el Atletismo. Mientras, en Río Gallegos, Leonardo Roquel concentrará con el básquet femenino. El judo y la natación tendrán su preparación en Río Gallegos y Puerto San Julián también durante 28, 29 y 30 de este mes.Cabe resaltar que el pasado fin de semana concentró la preselección de básquet masculino.Sobre esta concentración, Hernández señaló «En Río Gallegos, en Hispano, estuvieron los chicos del básquet. Vino desde Río Turbio el técnico, José Luis Elías donde evaluó a los jugadores físicamente y técnicamente» expresó el profesor.

martes, 25 de marzo de 2008

Campo de Entrenamiento EPADE 2008


Del 28 al 30 de Marzo del corriente año, desarrollaremos un Campo de Entrenamiento dirigido a los competidores sub 16. Este evento corresponde al programa EPADE y tiene como finalildad, realizar la selección del equipo que representará a Santa Cruz en los Juegos Patagónicos a realizarse en la ciudad de Rawson (CHU) en el mes de Mayo.

Asistirán competidores de las localidades de Calet Olivia y El Calafate, juntamente con las Escuelas de Río Gallegos.

Los Directores Técnicos; profesores Diego Barrera y Vanesa Tittarelli, tendrán a cargo el desarrollo técnico del Campo.

24 de marzo de 1976

¿Qué hacer con el deporte en tiempos de horror? Para los militares golpistas del 24 de marzo de 1976 el deporte fue una prioridad. Sus primeros comunicados sólo prohibían. El número 23, en cambio, autorizó. Permitió la interrupción de la cadena nacional para trasmitir el partido amistoso que la selección de César Menotti le ganó 2-1 a Polonia en Chorzow. Y en una de las primeras reuniones de la Junta, el almirante Emilio Eduardo Massera convenció al general Jorge Rafael Videla de que Argentina debía asumir la organización del Mundial 78 porque, según le dijo, sólo costaría 70 millones de dólares. No los 700 millones que se gastaron finalmente.
Los dictadores argentinos no fueron originales. Hitler, igual que Videla, tampoco era un gran entusiasta del deporte. Su ministro de propaganda, Joseph Goebbels, fue quien lo convenció para que confirmara que aceptaba la designación de Berlín como sede de los Juegos Olímpicos de 1936. La Alemania de Hitler y la Argentina de Videla fueron campeonas en casa. Y las imágenes de festejos populares aplastaron al menos momentáneamente las del dolor y la represión. Hitler supo qué hacer con el deporte. Y Videla también. Lo reflejaron todos los informes televisivos de estos días sobre el 32° aniversario del golpe, que mostraron a Videla, que casi jamás había ido antes a una cancha, saltando eufórico en el Estadio Monumental.
Pero más lo supo aún el ambicioso Massera. El almirante dejó que el Ejército impusiera al coronel Antonio Rodríguez como presidente del Comité Olímpico Argentino (COA). Pero él se adueñó del fútbol. Por las buenas y por las malas. Primero frenó la designación de Gregorio Trimarco (dirigente de Vélez y hermano del general Domingo Trimarco) como nuevo presidente de la AFA, donde impuso el nombre de Alfredo Cantilo. Y luego, según lo indican numerosos testimonios, Massera ordenó matar al general Omar Actis, horas antes de que éste se presentara ante la prensa internacional como presidente del Ente Autárquico Mundial 78 (EAM 78). Muerto Actis, el EAM, creado por los militares para quedarse con el negocio del Mundial, sin rendiciones ni controles de cuentas, pasó a tener como nuevo hombre fuerte al almirante Carlos Lacoste. El fue el amo y señor del deporte durante los años de la dictadura: además del Mundial, Lacoste, ya fallecido, exigió a Ubaldo Fillol que cesara reclamos salariales en River Plate porque no era bueno que un trabajador lo hiciera, exigió al cabo sastre del Ejército, Próspero Cónsoli, presidente de Argentinos Juniors, que ordenara callarse a Diego Maradona y hasta intervino en las peleas entre Guillermo Vilas y José Luis Clerc en el equipo de Copa Davis.
"El Mundial comenzó siendo un hecho deportivo, pero terminó siendo un hecho político", admitiría Lacaste. La FIFA lo premió con el cargo de vicepresidente y lo invitó a todos los Mundiales. Su presidente, Joao Havelange, lo defendió inclusive ante la justicia argentina, ya en democracia, cuando un fiscal detectó que el marino había incrementado su patrimonio personal en un 441 por ciento. La FIFA no opuso ningún reparo al Mundial argentino, pese a que el propio Havelange sabía que a sólo setecientos metros del estadio de River, en la ESMA, funcionaba el principal de los 340 campos de concentración de la dictadura. Por allí pasaron unas cinco mil personas, algunas de las cuales fueron arrojadas vivas al Río de la Plata. La fiesta y el horror estuvieron tan cerca una de otro que, según testimonios, hubo presos con capucha y grilletes que escucharon e inclusive gritaron los goles de Mario Kempes y compañía.
"Esa pregunta me la hice muchas veces yo después. Cómo reaccionaría un torturador al escuchar nuestros goles por ejemplo, si se ?ablandaría? un poquito, porque estaría más contento porque Argentina ganó. Pero al mismo tiempo significaba más tiempo de permanencia en el poder para el gobierno, más tiempo de permanencia para el torturador?¿La respuesta? No, no la tuve". La reflexión pertenece a Osvaldo Ardiles, un ex estudiante de abogacía que creía que los argentinos eramos "derechos y humanos", como decían los militares y su prensa amiga. Un Ardiles que se indignaba cuando un periodista extranjero le preguntaba por la dictadura, pero que cuando se fue a jugar a Inglaterra y tomó dimensión del horror se afilió a Amnesty International. El fútbol que oprime o el fútbol que alivia. Pero siempre fugaz. Sólo algún militar ignorante pudo imaginarse que ese carnaval futbolero sería eterno. Que era sinónimo de legitimidad. Y que una pelota taparía todo y para siempre.
Una veintena de rugbiers del club La Plata, el atleta Miguel Sánchez, el tenista Daniel Schapira, la jugadora de hockey sobre césped Adriana Acosta y el futbolista Carlos Rivada, entre otros, desaparecieron tras el golpe del 24 de marzo. Algunos inclusive antes, cuando ya una Argentina armada jugaba con la muerte, aunque para muchos resulte más tranquilizador demonizar sólo a Videla y a sus secuaces. Pero el deporte, en realidad, siguió como si nada después del 24. Como lo hizo buena parte del país. Ganaban Carlos Monzón, Guillermo Vilas y Los Pumas. Y se gritó el Mundial 78. Gritaron los goles del Mundial el esposo de Hebe Bonafini y los familiares de Estela Carlotto, mientras ambas lloraban su dolor. La fiesta y el horror bajo un mismo techo. "El fútbol ?dijo una vez el sociólogo Horacio González- tiene algo de irremediable y fatal. Cuando dice ser revelador de ansiedades compartidas, oculta sentimientos ilegibles. Pero cuando se afirma que encubre grandes cuestiones, descubre las íntimas complejidades de una cultura". Podrá ocultar o descubrir. El fútbol, mucho más allá de los Videla, está incorporado a la memoria popular. Como deberían estarlo los 24 de marzo de 1976.